fbpx

¿Cómo saber si soy intolerante al Gluten?

¿Cómo saber si soy intolerante al gluten?

 Para comenzar el gluten es una proteína que proviene de diferentes cereales como el centeno, trigo, o la cebada. Muchos de los productos procesados contiene este ingrediente como sopas, embutidos, salsas comerciales entre muchos otros. 

El gluten pueden tener 3 reacciones diferentes en tu cuerpo, enfermedad celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca y alergia. Cada uno de estos padecimientos presentan diferentes síntomas. Recuerda que un médico deberá ser el encargado de diagnosticar si tienes alguno de estos padecimientos. 

Enfermedad celiaca

Esta enfermedad crónica y autoinmune se debe a una lesión en la mucosa del intestino delgado, lo que provoca un daño en las vellocidades, esto evita los nutrientes se absorban correctamente.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar cuando tienes una enfermedad celiaca son: perdida de peso, anemia, irritabilidad, dermatitis y molestias digestivas como; hinchazón abdominal, pesadez, gases y diarreas. 

Se considera que el 2% de la población es intolerante al gluten, pero los especialistas indican que 6 de cada 7 intolerantes al gluten están sin diagnosticar. La enfermedad cealica puede aparecer a cualquier edad y no tiene una causa aparente, pero las personas pueden tener una predisposición a esta enfermedad si hay antecedentes de familiares celiacos o una enfermedad asociada como la diabetes tipo 1. 

Evite dejar de consumir gluten por cuenta propia hasta que no tenga un diagnóstico ya que al eliminar el gluten se debe de balancear la alimentación para evitar la carencia de nutrientes.

Para diagnosticar una enfermedad celiaca se recomienda ir con un médico que realice una serie de pruebas para confirmar el padecimiento. Una vez diagnosticado el padecimiento se debe seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Evite dejar de consumir gluten por cuenta propia hasta que no tenga un diagnóstico ya que al eliminar el gluten se debe de balancear la alimentación para evitar la carencia de nutrientes.

Sensibilidad al gluten 

La sensibilidad al gluten puede aparecer entre los 25 a 45 años y las mujeres son más susceptibles a generar este padecimiento. Pueden aparecer síntomas como alteraciones del comportamiento, dolores óseos y articulares, calambres, adormecimiento de las extremidades, perdidas de peso o cansancio crónico. 

Te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?

En el caso de la sensibilidad celica no hay test o pruebas para detectarla, este padecimiento se diagnostica con los síntomas que el paciente presenta. Para diagnosticarla el doctor deberá descartar que es enfermedad celiaca o alergia al trigo mediante pruebas y exámenes; además puede sugerir que se comience con una dieta sin gluten, si los síntomas desaparecen el paciente puede volver a agregar el gluten, pero sí se tiene una recaída, entonces es evidente que el paciente tiene sensibilidad celiaca. El tratamiento es eliminar el gluten por siempre de la dieta. 

La alergia al gluten 

Es un padecimiento en el cual se produce una respuesta inmunológica, en pocos minutos después de haber consumido gluten, puede causar dolor abdominal, diarrea, vómitos, rinitis, conjuntivitis o urticaria, la alergia puede aparecer a cualquier edad en cualquier genero pero este padecimiento aparece en un porcentaje muy bajo de la población. El tratamiento es evitar el gluten. 

Afortunadamente cada vez existe más productos para las personas que son celiacas, son alérgicas o sensibles al gluten como es el caso de nuestro sazonado vegano y libre de gluten DASAZÓN® que puedes encontrar en venta en Amazon y Costco.

Fuente: Saber vivir

Probar Dasazón